La imagen sexenal de México en el mundo. Síntesis y desenlace

San Juan del Río, Querétaro. Mayo de 2025

A finales de 2019 me fue publicado el libro Notimex: la imagen ‘sexenal’ de México en el mundo, con la historia de la agencia mexicana de noticias a partir de su fundación en 1968 y hasta los primeros meses de gestión de su última directora. Todo lo ocurrido después, incluido el cierre definitivo de la institución en 2023, está contenido tanto en una actualización ya no impresa del libro en 2020, como en los artículos aquí reunidos, que son como eslabones de la misma cadena y por eso dicha obra está citada en ellos varias veces.

Inicio con una cronología básica de los 55 años que duró la agencia, preparada después de su extinción, y concluyo con todos los artículos que escribí a partir del anuncio de que Sanjuana Martínez Montemayor sería su directora desde 2019. Al final todo salió mal, el personal fue liquidado y ella –tan consentida en público por el presidente que la propuso– se quejó de que el gobierno le pedía –y también a sus colaboradores– parte de su finiquito para la campaña presidencial 2024
de Morena.

Los artículos fueron difundidos por medios digitales con el nombre genérico de Textos en libertad en las fechas que se indican en cada uno para ubicar al lector, y para la presente obra les hice leves cambios en busca de su mejor unificación. Sirva este material como la parte que faltó en el libro de 2019, para tener el relato completo, y también como una extensión de mi ponencia de ingreso, en 2017, a la Academia Nacional de Historia y Geografía. Esa ponencia, y el libro mencionado al principio, se encuentran en la Biblioteca de la ANHG.

José Antonio Aspiros Villagómez

Académico José Antonio Aspiros Villagómez
Académico José Antonio Aspiros Villagómez

El autor

José Antonio Aspiros Villagómez. México, 1944. Licenciado en periodismo, dedicado a temas culturales. Estudió en la Escuela de Periodismo ‘Carlos Septién García’. Ha tomado cursos de especialización, publicado libros, ha impartido cátedra a nivel licenciatura, además de ponencias y charlas, y ha trabajado en diversos medios de información (principalmente agencias de noticias y revistas) en funciones operativas y directivas. Tiene algunos premios y reconocimientos por su trayectoria y es miembro de organismos gremiales. Ingresó a la ANHG en 2017.

Obras publicadas:

Los dioses secuestrados, Saqueo arqueológico en México. Biblioteca del Oficial Mexicano. Secretaria de la Defensa Nacional, 1987.

El gran reportaje de los mayas. Editorial Posada. Tres ediciones entre 1987 y 1990.

25 años en la información. Notimex, S.A. de C.V. y Grupo Desea, S.A., 1994.

Notimex: la imagen ‘sexenal’ de México en el mundo. Comunicadores Unidos y Club Primera Plana, 2019.

En las Nubes. Carlos Ravelo Galindo, afirma. Con selección de columnas y comentarios a mi cargo. Mayo de 2025.

Aventuras del idioma español. Colección Lecturas del Centenario # 40, Academia Nacional de Historia y Geografía, 2025.

Museos y patrimonio. El “sismo cultural” de 1985. Colección Lecturas del Centenario # 41, Academia Nacional de Historia y Geografía, 2025.

El 68 en pocas palabras. Colección Lecturas del Centenario # 55, Academia Nacional de Historia y Geografía, 2025.

25 años en la historia de México y el mundo, Colección Lecturas del Centenario # 61, Academia Nacional de Historia y Geografía, 2025.

La imagen ‘sexenal’ de México en el mundo. Síntesis y desenlace, Colección 100 Libros por el Centenario de la ANHG, 2025.

213 Visitas totales
165 Visitantes únicos

Deja una respuesta

Explore More

ALEJANDRO CHIRINO SIERRA Y PABLO TREJO PÉREZ PRESENTAN «DIAGRAMA DE NAVEGACIÓN EN EL UNIVERSO DE LA ADMINISTRACIÓN A TRAVÉS DE SUS PRINCIPIOS.»

DIAGRAMA DE NAVEGACIÓN EN EL UNIVERSO DE LA ADMINISTRACIÓN A TRAVÉS DE SUS PRINCIPIOS. - REFLEXIONES ALEJANDRO CHIRINO SIERRA PABLO TREJO PÉREZ

´Publicación que forma parte de la Colección de libros del Centenario de la Academia Nacional de Historia y Geografía, A.C.

ESCULTURAS LIGERAS DE MICHOACÁN… Cristos en caña, madera y santos de arote.

ACADEMIA NACIONAL DE HISTORIA Y GEOGRAFIA, A.C. anhg.org

La autora, Dra. Gloria Angélica Álvarez Rodríguez nos ilustra de manera excepcional su investigación de las esculturas religiosas del pueblo tarasco de Michoacán, elaborados por materiales ligeros, los cuales, son