Ciudad de México. 06 de mayo de 2025.
La Academia Nacional de Historia y Geografía, A.C., fue la sede de la presentación del libro titulado «POEMAS EN EL TIEMPO».
La obra literaria contempla una compilación de poemas del poeta sinaloense Lic. Alejandro Dozal Marmolejo, padre del autor y compilador Fis. José Alejandro Dosal Luce.
«POEMAS EN EL TIEMPO» de la autoría del Fis. José Alejandro Dosal Luce
Compilación de textos del poeta sinaloense Lic. Alejandro Dozal Marmolejo, padre del autor y compilador Fis. José Alejandro Dosal Luce.
Transmisión en facebook
https://www.facebook.com/watch/?v=743858618100416

https://www.facebook.com/ANHistGeo/videos/743858618100416/?locale=es_LA
PRÓLOGO
Es imposible dejar de mencionar que resulta ser un motivo de orgullo y gran satisfacción el hecho de que el autor de determinada obra, le conceda el privilegio de ser su prologuista, pues además se expone a una rígida crítica, deber inconmensurable de quien analiza a fondo la obra asignada para tal fin.
En este caso es vital el destacar dos imperativos:
Uno es el hecho de que el autor de esta significativa obra es el hijo del principal personaje a quien merecidamente se refiere este producto, y no solo por ser un hijo amoroso y agradecido, sino porque en sus genes trae la virtud de reconocer al hombre que lo engendró y la oportunidad de haberse desarrollado profesionalmente por sus propios méritos y ganarse el privilegio de grandeza, que lo caracteriza, que no se hereda ni se compra, sino que se gana a través del esfuerzo y la constancia, y su talento particular por demás demostrado de filósofo, científico, maestro emérito de México y doctor de doctores honoris causa, don José Alejandro Dosal Luce, un hijo justo, que no quiere que la obra de su padre quede en el olvido.
Y el otro, quienes hemos tenido la oportunidad de ser lectores de don Alejandro Dozal padre, no podemos de ninguna manera permanecer indiferentes, ante este personaje amante de la poesía, que no solo es digno de encomio y de aplauso, sino que
es impropio perderse la oportunidad de conocer y admirar su trabajo, que desde sus escasos dieciséis años se inspiró para conocimiento y deleite de sus lectores, que si bien es cierto ha sorprendido a algunos de sus leyentes el magnífico lenguaje con que escribe y la conceptualización que tan magníficamente utiliza, en la estructura de sus magnificas obras y principalmente en las palabras escritas por la madre de don Alejandro Dozal Marmolejo y transcritas por nuestro querido José Alejandro Dosal Luce, en ese poema Épico «Grito al Caos» que por considerarlas espontáneas, justas y emotivas me permito transcribir. Resulta innegable que «Grito al Caos» escrito por un joven de diez y seis años, tenga un contenido tan extraordinario con un lenguaje fino y selectivo; no es común, pero existe una gran verdad en la grandeza de su espíritu poético, ya que el tue llamado por Dios y lo refiere en su Primer Canto:
«SEÑOR yo soy tu hijo y haré lo que tú quieras, me hablaste y aquí vengo mirando a las esferas para disipar de mi alma la densa oscuridad»
Y en su caminar de una especial y bella manera, se encontró con tres bellos pegasos, que desde el momento que los vio se convirtieron en su ejemplo e inspiración, y los siguió y voló y voló y voló y con el tiempo se les emparejó en el tercer pegaso, saludó al Popocatépetl y le dio un beso a la Mujer Dormida, que aún dormida ese beso más lo motivo para seguir volando, y los que somos amantes de la poesía los admiramos, ya que nunca comerciaron con la palabra y murieron como dos enormes: don
Salvador Díaz Mirón y don Amado Nervo, que por su indiscutible valía no solo traspasaron las fronteras de Veracruz y de Nayarit, sino de nuestro México amado y se agigantaron en los perfiles de América y del Mundo, y sus éxitos le causaron inspiración y gozo y los muestra con lealtad:
Yo nací en Veracruz. Pulse mi lira y desbordé mis bélicas canciones ardí en el continente como pira y vivi como viven los leones y por fin agobiado de tristeza morí lleno de tedio y de pobreza ¿qué mi nombre deseáis cuando soñaba?
¡Salvador Diaz Mirón se me nombraba!
En el mundo se me hizo un mausoleo
¿y todo para qué? Lo que Dios obre mi sombra se perdió en Montevideo y preso por las ventosas de la histeria morí como mi hermano en la miseria
y murmuro con su lamento acervo
«Yo soy el nayarita Amado Nervo»
Al recorrer la obra magnífica de don Alejandro Dozal Marmolejo sería impropio no conceder la atención que merecen sus dos magníficas oraciones en las que da énfasis al Credo del Todopoderoso, que sin conocerlo físicamente no solo lo amamos y respetamos, sino que creemos fiel y firmemente en el Señor que todo lo puede «por las evidencias de la naturaleza«, oraciones que el lector no debe perderse.
Y así, el inspirado poeta, como tercer pegaso voló y voló y en vuelo sublime de la vida, se elevó a los volcanes y montanas, y las nueve musas lo aplaudieron e inspiraron. Y supo por la bella pitonisa , cuando su alma de amor se enardecía, que a la puerta llegó del paraíso.
En la lectura de esta magnífica obra habremos de darnos cuenta del apoyo ejemplar que un gobernante debe dar a la cultura, y en el bello estado de Sinaloa este fue el general de División Gabriel Leyva Velázquez. Así como también es de destacarse la opinión del encargado de la sección literaria dominical de la Baja California del periodista y maestro J. Sansón Flores, acerca del prolifero y talentoso poeta Alejandro Dozal Marmolejo.
Y también el lector disfrutará de los varios poemas de la autoría de nuestro vanagloriado y de los presentados en la Antología Sinaloense tal como el titulado «Malicia Revolucionaria».
México tiene clavados
Muchos dardos en la espalda
Y el pueblo lo está mirando
Como si nada pasara
o el poema titulado «El Progreso» también del mismo año; un diálogo entre la paloma y el zopilote, que es una enseñanza poética que invita a la reflexión.
Así como el valorado exordio de la Lic. María de Jesús Pereyra sobre «Trece Poemas en el Tiempo» en 1967 dedicado a su familia y amigos, en el que termina este personaje con su muy bien reconocido trabajo poético como el gran Pegaso que fue.
Aparte de tener la influencia educadora de su señor padre, don José Alejandro Dosal Luce, también tuvo la influencia educadora de su amada Madre, doña Emilia Luce Vázquez, también mística e intelectual que con su certero pensamiento con la sugerencia del extraordinario «Himno a la Materia» de Teilhard de Chardín, conjuga certeramente la Cosmovisión del Lic. Alejandro Dozal Marmolejo.
Alejandro Dozal Marmolejo no solo fue un gran poeta desde su juventud, sino que además de vanagloriado y reconocido como el gran poeta de su tiempo, y como los grandes, ha dejado huella en el tiempo y sobre todo tuvo la dicha de engendrar un hijo valioso en todos los sentidos y que además no ha permitido que la obra de su padre quede en el olvido. Recomendación sincera: deben hacerse varias presentaciones de este libro, para que los amantes de la poesía puedan adquirirlo y disfrutarlo.
Sergio Morett Manjarrez
Extraordinario libro, muy nutrido presentado en un lugar muy emblemático.
Muchas felicidades